¿Quiénes somos?

Comisión de Capellanes

La Comisión de Capellanes Internacionales de Chile es un organismo que tiene como objetivo brindar apoyo religioso y espiritual a las comunidades de habla no hispana en Chile. Esta comisión está compuesta por capellanes de diversas denominaciones religiosas, y su labor es vital para garantizar que los ciudadanos extranjeros que residen en Chile tengan acceso a servicios religiosos en su propia lengua y tradición.


Los capellanes de la comisión ofrecen una amplia gama de servicios religiosos a las comunidades extranjeras. Estos servicios incluyen misas, servicios de oración, bautizos, confirmaciones, bodas y funerales, entre otros. Los capellanes también ofrecen asesoramiento espiritual y pastoral a aquellos que lo necesitan, y pueden ser una fuente de apoyo y consuelo en momentos de crisis y dolor.


La comisión de capellanes internacionales de Chile es una iniciativa única y valiosa en América Latina. La presencia de capellanes de diversas denominaciones religiosas refleja la diversidad cultural y religiosa de Chile y de la comunidad internacional que reside en el país. Además, la comisión es un modelo para otros países de la región que buscan garantizar la libertad religiosa y la protección de las minorías religiosas.


El trabajo de la comisión de capellanes internacionales de Chile es especialmente importante en un momento en el que la migración internacional está en aumento. Muchos ciudadanos extranjeros que llegan a Chile se enfrentan a desafíos culturales y lingüísticos que pueden dificultar su integración en la sociedad chilena. Los capellanes de la comisión pueden ser un punto de apoyo en este proceso, brindando un sentido de comunidad y pertenencia a aquellos que buscan construir una nueva vida en un país extranjero.


En resumen, la Comisión de Capellanes Internacionales de Chile es un organismo valioso y vital para la comunidad internacional que reside en el país. Su trabajo garantiza el acceso a servicios religiosos en una amplia variedad de idiomas y tradiciones, y ofrece apoyo espiritual y pastoral a aquellos que lo necesitan. La comisión es un modelo para otros países de la región que buscan garantizar la libertad religiosa y la protección de las minorías religiosas, y su trabajo es especialmente importante en un momento en el que la migración internacional está en aumento.

Objetivos

Organizar el cuerpo de capellanes que laboran en instituciones privadas y públicas, Estableciendo programas de capellanía Bomberil, hospitalaria, hospicio, Civil, empresarial, escolar y deportiva.

  • Supervisar y sistematizar las funciones de los capellanes en las distintas ramas para una mayor eficiencia y claridad en sus acciones.
  • Ubicar instituciones a lo largo del país que requieran los servicios de la capellanía.
  • Establecer contacto permanente con las instituciones en las cuales laboren capellanes adscritos a la comisión de capellanes, previo consentimiento de la institución.
  • Brindar cuidado pastoral a los capellanes para el fortalecimiento de sus vidas con miras al ejercicio de una labor efectiva.
  • Promover eventos de reflexión para el desarrollo personal y profesional con miras a lograr un ministerio de calidad, eficiencia y contextualización.
  •  Organizar un congreso Anual en donde participen capellanes de distintas instituciones a lo largo del país.

Funciones de la Comisión de Capellanes

  • Elaborar requisitos para la admisión de candidatos a ingresar al ministerio de la capellanía
  • Llevar un control estadístico del cuerpo de capellanes que están adscritos a la Comisión de capellanes.
  • Ubicar a los capellanes de acuerdo a su especialización en las distintas instituciones que así lo requieran.
  • Orientar y asesorar a los capellanes durante el ejercicio de sus funciones.
  • Realizar acompañamientos al personal en los sitios de trabajos de manera periódica.
  • Elaborar formatos de evaluación y supervisión de las funciones de los capellanes.
  • Realizar seguimientos, y aplicar medidas correctivas, cuando un capellán incurra en la violación de las disposiciones reglamentarias establecidas por la comisión de capellanía.
  • Mantener actualizado los manuales de políticas, normas y procedimientos relativos a la Evaluación de Requisitos Mínimos, Evaluación del Desempeño del cuerpo de capellanes.
  • Programar y organizar los eventos para llevar a cabo las celebraciones y lo reconocimientos de antigüedad de los capellanes adscritos a este capítulo de capellanía.
  • Organizar eventos y jornadas de actualización y capacitación para el ministerio de capellanes.
  • Establecer vínculos internacionales con otros capítulos de capellanía.